Es la época de los emprendedores, los nuevos negocios y de aterrizar las ideas en la realidad. Cuando un negocio se inicia siempre surgen dudas sobre qué herramientas son las mejores para que la empresa prospere satisfactoriamente. Desde Startup Fantasy vamos a hacerte fácil el camino con esta Guía de Recursos para Emprendedores.
¿Qué vas a encontrar aquí? Un recopilatorio de todos los recursos que sugerimos semanalmente en nuestro podcast. Esperamos que sean de gran ayuda para hacer crecer y mejorar tu negocio.
Herramientas y Recursos para Emprendedores
Los encontrarás organizados en las siguientes secciones:
Guías, Cursos y eBooks
Métricas 101 para Startups 
Es una guía para startups en fase semilla. La ha creado Mario Brassesco a partir de un webinar que hizo en Encomenda Smart Capital. Aquí tienes la guía «Métricas 101 para startups» en PDF.
Validación de Guerrilla 
Ofrece un buen enfoque para validar los proyectos innovadores, utilizando lo mejor de metodologías como User First, Lean Startup y Design Thinking. Aquí tienes el e-book gratuito “Validación de guerrilla”.
Aprendenotion.com 
Se trata de un meta-proyecto en Notion, sobre Notion, que ha lanzado hace poco Elena Madrigal. Puedes encontrar una newsletter para mantenerte informado sobre los avances del proyecto y el mundo Notion. También un curso avanzado sobre cómo usar la herramienta para diseñar tu propio sistema de productividad, y un lugar donde compartir templates, aprendizajes y diferentes formas de de utilizarla.
Think with Google 
Es una colección de recursos, herramientas, noticias y tendencias sobre marketing que Google sirve en bandeja para poder estar al día de todo lo que se cuece.
ReWork 
Otra iniciativa de Google, esta vez enfocada a compartir y promover las buenas prácticas en la gestión de capital humano.
Es una plataforma con prácticas, investigaciones e ideas que Google, entre otros, ha seleccionado. Están diseñadas para ayudarte a usar los datos y el método científico para hacer un trabajo mejor, sin importar a lo que tú llames trabajo.
El contenido está organizado por temas, para que puedas encontrar fácilmente lo que buscas: configurar objetivos, contratación, innovación, aprendizaje y desarrollo, managers, equipos, analítica y atajar sesgos cognitivos.
También tienen una sección para guías, otra para casos de estudio y un blog. Bueno, todo el contenido está muy bien y es muy útil, pero el blog lo tienen un poco abandonado… No publican nada desde hace dos años.
Herramientas
Notion 
Se trata de una aplicación para organizar todo tu trabajo en un solo lugar. Además, es muy fácil importar datos desde otras plataformas (hay multitud de tutoriales que te ayudarán en el proceso).
Su mayor baza son las plantillas que tiene para cualquier tarea que quieras centralizar en esta herramienta: CRM, gestor de tareas, OKR, actas de reuniones…¡Lo que se te ocurra!
Tiene acceso vía web, aplicaciones de escritorio y apps móviles, y es totalmente colaborativa. Se puede usar completamente gratis, con un límite de almacenamiento de 1000 ítems y un máximo de tamaño de archivo de 5Mb. El uso individual sin límites son 4 euros al mes, y los equipos pagan 8 euros al mes por miembro. También incorpora herramientas de administración.
OneSignal 
OneSignal es un servicio que se autoproclama el líder del Customer engagement. Ofrece múltiples canales de comunicación con tus clientes, sobre todo en temas de notificaciones push en aplicaciones, en webs, mensajes in-app y correo.
Es muy fácil de usar, y tiene características muy potentes: analítica, tests A/B, gran capacidad de segmentación… Es muy completo. Tienen una parte gratuita que es más que suficiente para los comienzos de la mayoría de proyectos que necesiten esas notificaciones push para mantener la atención de los clientes.
Flutter 
Flutter es un SDK de código abierto creado por Google para desarrollar aplicaciones móviles, web y de escritorio desde una única base de código, y que se compilan de forma nativa.
Por como está enfocado, es perfecto para desarrollar productos mínimos viables. El desarrollo de apps en Flutter es rápido, con una interfaz de usuario flexible y ofrece un rendimiento nativo.
Figma 
Figma es una herramienta de diseño colaborativo de interfaces. Es lo suficientemente potente para no necesitar otra herramienta de diseño, y ofrece la posibilidad de colaborar en tiempo real con todo el equipo.
De hecho, si el equipo es pequeño, la versión gratuita es suficiente: 3 proyectos, 2 editores e histórico de 30 días aunque el espacio y los espectadores son ilimitados. Si necesitas más, los planes de pago parece que compensan.
Fundo 
Es una plataforma para albergar eventos virtuales para creadores de contenido.
Como espectador, puedes encontrar un catálogo de eventos virtuales grupales, individuales y talleres con diversas temáticas: clases de fitness, de idiomas, tutoriales de cocina, etcétera. Cada evento tiene su cuota de inscripción.
Como creador de contenidos te puedes registrar, ofrecer tus propios eventos y cobrar por ellos. Fundo te ofrece el servicio de streaming, el hosting y el procesamiento y gestión de los pagos. A cambio se queda con un 20% de la recaudación.
Podia 
Esta plataforma ofrece la solución tecnológica para montar cursos online, membresías, pagos por descarga y email marketing. Tiene muchas funcionalidades enfocadas a mantener el interés de los alumnos, como la de ir desbloqueando partes del curso pasado X tiempo, con su correspondientes recordatorios al correo.
Tables 
Se trata de una herramienta de seguimiento del trabajo intuitiva y fácil de usar. Centra todo su potencial en la automatización de los procesos, y además, está integrada con una las otras herramientas de Google: Gmail, Sheets, Groups y Contacts.
Se puede usar para varios cometidos: Gestionar proyectos y tareas, Operaciones de IT, Trackeo de clientes y CRM, Gestión de Empleados, Equipos y contratación y Lanzamiento y desarrollo de productos.
Mapa del Ecosistema Emprendedor de la Comunidad Valenciana 
Es un mapa interactivo de la Comunidad Valenciana con todos los agentes relacionados con el emprendimiento. Están representadas sobre el mapa 760 entidades, y es realmente útil para que los emprendedores de Castellón, Valencia y Alicante tengan claro todos los recursos que tienen a su disposición.
Facilita Emprende 
Sirve para ayudar a startups y emprendedores a cumplir la normativa de protección de datos en las primeras fases de proyecto.
Tras responder a varios cuestionarios, la herramienta genera un documento con contenidos que sirven al interesado como guía para el cumplimiento de las obligaciones normativas. Además ofrece recomendaciones en materia de privacidad, seguridad o gestión del riesgo.
Automatizadores
Servicios
Tecnogados 
Son abogados especialistas en asuntos digitales. Cuentan con un equipo Multidisciplinar, formado por Abogados Especialistas, Peritos, Auditores e Ingenieros Informáticos.
Google for Startups 
Google for Startups es la iniciativa de Google para ayudar a startups de todo el mundo. Ponen a disposición productos, conexiones y sus buenas prácticas para que las startups puedan centrarse en construir algo mejor.
Dentro de este marco puedes encontrar recursos como Google Campus – para acceder a mentorías y formación de Google y de la comunidad local de startups de cada campus – y Google for StartUps Residency, un espacio de coworking totalmente equipado, en el que te verás codeándote con otras startups de nivel.
También hay una aceleradora, y acceso a recursos y formación para Google Cloud y Android.
Capital4Startups 
Una iniciativa de StartUp Valencia con la que pretenden facilitar el acceso de las startups a inversión. La startup que busca financiación le suministra información a Capital4Startups, y ellos se encargan de hacer match con los fondos de inversión teniendo en cuenta sus criterios de inversión y un sistema propio de scoring automatizado.
Newsletters
Next Big Thing 
Es la newsletter de un Venture Capitalis, Nikhil Basu Trivedi. Cada semana nos trae un ensayo sobre la próxima gran cosa, sobre importantes retos de nuestro tiempo, centrándose sobre todo en el comportamiento del consumidor, modelos de negocio, capital de riesgo y esas cosas.
Suma positiva 
Tecnología, startups y VC. Construye, escala e invierte en empresas tecnológicas de alto crecimiento
Futurizable 
La newsletter del futuro que debes leer si no quieres quedarte en el pasado.
Futurizable OKR edition 
Es un spin-off de la newsletter Futurizable. Esta vez se centran en temas relacionados con OKR.
Kaizen 
Kaizen es un podcast dedicado al aprendizaje continuo. En él, Jaime Rodriguez de Santiago te invita a acompañarle en su propio proceso para entender mejor el mundo.
CTA – Invitar a que nos dejen sus recursos.